sábado, 28 de mayo de 2011

Lorena Astudillo: Alma y canción


Nació en Buenos Aires. Es Lic en Psicología pero desde hace mas de 15 años se volcó exclusivamente a la música como medio de vida y expresión artística. Durante los años 1998 y 1999 se avocó a la grabación de su primer disco: "Lorena canta al Cuchi" editado en forma independiente en octubre de 1999 convirtiéndose así en la primer artista femenina que plasma un disco dedicado exclusivamente a la obra del "Cuchi" Leguizamón,. El disco fue presentado a prensa y público en Mayo del 2000 en "La Scala de San Telmo" y en el Teatro San Martin con gran repercusión. Fue convocada especialmente a participar del "Gracias Cuchi", el último homenaje en vida que se le ha hecho al "Cuchi" en la Casa de la Cultura de Salta.
En el año 2003 graba su segundo trabajo discográfico “Ojos de Agua”.Dicho material fue presentado exitosamente en “La Trastienda” y le valió dos años consecutivos (2002 y 2003) la nominación a los premios Clarín Espectáculos en el rubro revelación Folclore, Asimismo el tema “Canción de Lejos” de este material fue seleccionado para integrar la colección británica “The Rough guide to the music of Argentina” con distribución Internacional.
En diversas oportunidades compartió escenario con artistas como Juan Falu, Liliana Herrero, Raul Carnota, Victor Heredia, Cesar Isella, Willy Gonzalez, Melania Perez, Lilian Saba, Nora Sarmoria, Carlos “negro” Aguirre, Franco Luciani, Manolo Juarez, Oscar Alem, entre otros grandes artistas.
En el año 2007 presenta su tercer disco “Tras de una ausencia” en el Teatro IFT. De hondo contenido social, describe la profunda dignidad y el padecimiento de los trabajadores del norte argentino y hace hincapié en la injusticia de la explotación infantil. El disco fue aclamado por el público y ampliamente elogiado por la prensa local.

Agustín Tosco: Liberación, integridad y lucha!



Sobre el movimiento obrero y la unidad de la CGT

(...)Nosotros conceptuamos al movimiento obrero como una práctica eminentemente democrática, como una democracia que surge de las bases. Sostenemos que todo compañero que es representante de una organización obrera debe mirar más hacia las bases que hacia la cúspide. Más hacia el contenido de lo que reclaman los trabajadores, los sectores populares, que a las formalidades. Por otra parte, hemos dejado bien en claro, siempre, que la CGT de Córdoba, está dentro de la CGT nacional. No pretendemos ni como CGT de Córdoba, ni como Movimiento Nacional Intersindical, ni como Sindicato de Luz y Fuerza, constituir un ente paralelo a la CGT. Lo que sí reivindicamos es nuestro derecho a la crítica, nuestro derecho a ir contra el burocratismo, nuestro derecho a que surja desde las bases, ya sea desde la Capital Federal o desde el interior el mandato a que nosotros nos debemos. Si los trabajadores de Córdoba luchan, si los compañeros por los problemas que padecen exigen plenarios de gremios confederados, nosotros, ¿qué decidimos? pues ir a la lucha y realizar los plenarios confederados, todo por la defensa de la clase trabajadora. Y eso es lo principal, y no estar al margen de la Central Obrera, sino tener una Central Obrera similar a la CGT de Córdoba. Y eso es lo que nos guía a nosotros(...)

Acerca de la falta de expresión en el seno de los sindicatos

(...)Nosotros hemos cuestionado permanentemente una práctica en las organizaciones sindicales que no permite la expresión auténtica de los trabajadores; hay sobrados ejemplos: uno clásico como es el de la Unión Ferroviaria. De ahí que seguimos insistiendo en que el mandato de las bases no se da en los Congresos de la CGT, sino en las bases mismas que es donde actuamos y donde no hemos observado que la mayoría de los dirigentes que están en la CGT realicen esa práctica.(...)

Los que están con el pueblo y los que están con la entrega

Nosotros creemos que hay sugestivos motivos por los cuales se quiere dividir al país en peronistas y antiperonistas. Con el mismo derecho nosotros señalamos que la división que debe hacerse no es así, sino entre quienes están consecuentemente con la lucha del pueblo y quienes están con la entrega.(...)

La unidad

(...)Yo no soy antiperonista, siento un gran afecto por muchos compañeros peronistas, convivo con ellos y lucho con ellos. Y a su vez en perspectiva pretendo esa unidad combativa con los compañeros peronistas, con las fuerzas de izquierda y revolucionarias. Eso no está aquí, pero sí en la CGT de Córdoba y creemos que en el plano político en general, por eso no nos detenemos en el 11 de marzo, porque la historia está más allá de esa fecha y se construirá con todos los que hemos luchado juntos, peronistas y no peronistas, radicales, marxistas, cristianos, ateos, comunistas, se construirá de esta manera como se está construyendo en Latinoamérica, pero no con alianzas que evidentemente le dan un carácter espurio a ese programa.(...)

Heterogeneidad en el socialismo.

(...)El radicalismo como partido no plantea el socialismo. El socialismo, volviendo un poco, es levantado por el plenario de gremios confederados de Córdoba que marca la línea de la lucha, por la vía antiimperialista, hacia el socialismo. La heterogeneidad de nuestro socialismo está en que tiene raíz peronista, marxista, cristiana, por el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, que viene de distintos movimientos que lo levantan como bandera. En la juventud radical debemos reconocer especialmente en los sectores ligados al movimiento estudiantil que también levantan el socialismo, esa nueva sociedad sin explotados ni explotadores, nueva sociedad socialista argentina, hecha según nuestra propia trayectoria y compuesta de heterogeneidad. Y por eso levantamos la unidad para construir.(...)

El imperialismo

(...)El movimiento obrero no puede menos que plantearse, en esta etapa, los grandes problemas que surgen de la dependencia. Debe plantearse entonces, la liquidación del dominio imperialista en nuestro país —particularmente del imperialismo yanqui—, sobre la base de medidas con cretas y, al mismo tiempo, en estrecha solidaridad con los movimientos de liberación, como en el caso del gran triunfo del pueblo vietnamita, y la lucha de los pueblos de Africa y Asia, que también levantan estas banderas de independencia. Quien se queda en los estrechos márgenes del economicismo del movimiento obrero que demanda solamente aumentos de salarios va a ser permanentemente un apéndice del sistema, pero esas son banderas que se levantan desde hace mucho tiempo en el movimiento obrero. Son banderas que se continúan levantando; pero que hay que llevarlas a la práctica porque no es cuestión de inscribirlas en algún documento o de exponerlas en alguna oportunidad de debate, sino reivindicarlas en la práctica. Por otra parte le diré que, donde hay un asalariado y hay un capitalista, hay explotados y explotadores. Lo que no quiere decir que en el proceso de cambio, que nosotros llamamos de liberación nacional y social, no haya etapas que debemos cubrir en alianza con aquellos sectores de la pequeña burguesía y de la mediana burguesía, que estén dispuestos a enfrentar esa penetración imperialista que no tiene solamente una hegemonía continental sino que hay también una hegemonía extracontinental(...)

Unidad de la CGT

(...) Nuestra posición es la defensa de la central única de trabajadores. Vamos a realizar todas las gestiones para que el secretariado de la regional esté conformado de similar manera a como está conformado hasta el presente. Sostenemos que eso es lo que quieren los trabajadores. El MSC convoca desde ya a la clase obrera y a los sectores populares a concurrir a la CGT el día de la realización del plenario, como tantas veces lo han hecho ya. Somos enemigos de los plenarios reservados. Somos partidarios de plenarios reservados. Somos partidarios de plenarios rodeados por las bases. Sí, en última instancia, quienes tienen un criterio sectario y exclusivista desconociendo toda la trayectoria democrática y combativa del movimiento obrero de Córdoba, llevará adelante un secretariado exclusivamente partidario, creemos que el destino de ese cuerpo será el que tuvo otro de similar corte. Los trabajadores impusieron entonces un secretariado compatible con lo que es la base del movimiento obrero(...)
(...)Lo que si defendemos es una conducción unida y combativa. Exhortamos a que todos los sindicatos convoquen a asambleas. Que los mandatos del plenario no sean los de las cúspides de las comisiones directivas. Que se hagan asambleas, para que sean los trabajadores directamente los que fijen sus mandatos. Que lo hagan también aquellos que, en nombre de una representatividad muy amplia de la clase trabajadora, hablan de imponer un secretariado de corte exclusivista. Veremos que mandatos, con que asambleas concretas van al plenario(...)

Miguel Giannattasio: Huerta orgánica y Autonomía alimentaria.

El AjoEl ajo común (Allium sativum) es un ingrediente básico de la cocina mediterránea, o sea de los países que mayormente han emigrado a América. Pertenece a la familia botánica de las liliáceas, como la cebolla y sus parientes, os lirios del campo. Al igual que la cebolla comenzó a ser utilizado por la familia humana primero como plante curativa y luego como condimento. Su origen es Asia central pero fue diseminado por las culturas itinerantes que lo portaron en sus botiquines básicos.

Es una planta herbácea, bulbosa, pues su raíz compuesto de bulbillos (dientes) arqueados, hojas acintadas, flores blancas en umbelas (forma de paraguas)

Empleado desde antiguo como condimento, existen pruebas que demuestran que los antiguos egipcios lo consumían hace 6.000 años y que sus propiedades culinarias y medicinales eran igualmente alabadas por los griegos.

Se conoce igualmente que los monjes medievales masticaban dientes de ajo para protegerse de la peste y durante las dos grandes guerras mundiales del siglo XX, ante la escasez de antibióticos, se utilizó para evitar que las heridas de guerra se infectaran.
El dato interesante de cultivo es que en nuestra zona ha de sembrase en febrero para que produzca muchas hojas antes de la primera helada fuerte. Esta indicará a la planta el momento de formar la “cabeza”, y cuanto más comida acumuló en el follaje, más grande serán los bulbos.
Por lo tanto han de colocarse los bulbos con la parte más aguda hacia arriba, por donde emergerá el brote, a ras del suelo. Le gusta la tierra suelta, mezclada con arena y rica en abono maduro. No requiere mucho riego y al cabo de 9 meses se podrá cosechar y poner a secar a la sombra. Conviene observar cuando las puntas de las hojas se ponen amarillentas, doblar éstas y aplastarlas con ayuda de una piedra a fin de que la savia quede en la cabeza y no emerja la vara floral, ya que s una planta que acumula comida en los bulbos para florecer y fructificar.

Sus componentes mayoritarios son el agua, los hidratos de carbono (24,3%) y la fibra (1,2%). En menor proporción, contiene proteínas (5,3%), grasas (0,23%) y minerales como cinc (1,1 mg/100 g), fósforo (134 mg), calcio (17,8 mg) y hierro (1,2 mg), y algunas vitaminas, entre las que destaca la vitamina C (14 mg) y en menor cantidad B1 (0,16 mg) y B2 (0,02 mg) e indicios de vitamina A.

Propiedades curativas
El ajo goza de una reconocida fama como alimento saludable siendo una excelente alternativa natural al uso de fármacos gracias a la presencia de componentes antioxidantes ricos en azufre, como la aliína.

Esta sustancia, que en realidad no huele, en contacto con el oxígeno del aire, se convierte en alicina, responsable de su característico y penetrante olor.

A su vez la alicina se transforma en otros compuestos azufrados con interesantes propiedades terapéuticas.

Son innumerables las propiedades terapéuticas que se la han atribuido a través de los siglos, destacando las siguientes:

- Es el mejor antiséptico, antibiótico y antimicótico natural que existe. Por ello es un excelente aliado contra las infecciones.

- Es un excelente depurativo, ayuda a eliminar toxinas del organismo y contribuye a la formación y regeneración de la flora intestinal.

- Mejora la circulación de la sangre debido a su poder anticoagulante.

- Baja la fiebre.

- Reduce el nivel de grasas en la sangre, disminuye los niveles del colesterol "malo" (colesterol LDL) y protege el corazón y las arterias.

- Refuerza las defensas del organismo.

- Normaliza los niveles elevados de tensión arterial, por lo que debe estar presente en la dieta de hipertensos.

- Es muy útil en el tratamiento de infecciones estomacales.

- Es expectorante, por lo que resulta muy útil en afecciones respiratorias como asma, bronquitis aguda o crónica.

- Es antioxidante.

- Normaliza los niveles elevados de glucosa en sangre.

- Ayuda a regular la función tiroidea al ser rico en iodo, siendo especialmente útil en los casos de hipotiroidismo.

- Posee importantes efectos anticancerígenos.

- Ayuda a prevenir los efectos debilitantes del envejecimiento, así como cardiopatías y otros trastornos asociados a la edad avanzada.

- Por su poder virucida, es un eficaz antiverrugas.

Aunque su fuerte olor puede resultar desagradable, sus múltiples propiedades curativas y preventivas justifican los efectos antisociales.

En razón a todas sus propiedades curativas, el ajo es un excelente remedio natural que puede resultar muy útil en el tratamiento y la prevención de ciertos trastornos de salud.

Para gozar de forma efectiva de sus propiedades, se aconseja consumirlo crudo o poco cocido.
Y el mal aliento y olor corporal?

Para evitar el tremendo aliento que queda después de comer ajo conviene:

Beber jugo de limos inmediatamente después o
Masticar perejil o
Tomar dos cucharadas soperas de miel o
Beber leche o
Un buen vaso de vino

Algunas culturas como la hinduista no consumen ni ajos ni cebollas pues sostienen que estas plantas absorben la mala energía de la tierra.
Lo que si está comprobado es que ayuda a eliminar toxinas lo que sería la causa, además del contenido de azufre, del fuerte olor corporal de los comedores de ajo.

sábado, 21 de mayo de 2011

El artista sale a la vereda: A 19 años de su muerte el maestro ¨Atahualpa Yupanqui¨. Por Mauro Lococo




No en vano eligió Héctor Roberto Chavero el seudónimo de Atahualpa Yupanqui. Como el cantor narra, lo hizo por pudor, en ocasión de firmar sus primeras rimas, con tan solo 13 años. Los nombres aludían a los dos últimos caciques indios que reinaban para el momento en que América fue invadida por los españoles. El segundo, curiosamente, contenía un presagio: en la lengua amauta, Yupanqui quiere decir: “narrarás”. Y eso fue lo que el joven Antonio haría durante su vida.

El canto de Atahualpa trajo historias con gusto a polvo, ese que levantaron las carretas que recorrían nuestro país a principios del Siglo XX. Es que este cantor fue un viajero desde joven. Nació en Pergamino, y vivió un poco en todos lados: en nuestro país pasó por lugares como Tucumán, Junín, Entre Ríos, Buenos Aires, Rosario, Salta, Catamarca y Jujuy. En el extranjero, tuvo una breve estadía en Uruguay y terminó sus días en Francia, donde obtuvo la condecoración de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 1986.

La carreta es un objeto esencial para entender la obra de Atahualpa. Ella es el fuelle que nos permite comprender algunos de los temas a los que le cantó más especialmente. Uno es la huella del camino. No hablamos de cualquier viaje si no de aquellos que el viajero puede experimentar lenta y progresivamente, no como bajar de un avión: se trata de poder ver cómo el paisaje va cambiando frente a nosotros, a la vez que nosotros también nos vamos transformando. Nuestra carreta deja huellas en la tierra, pero más fuertes son las que él deja en nosotros.

El vehículo también encarna la dominación: Atahualpa le canta al paisaje pero también al hombre de campo, al mestizo. Huérfano de padres indios, bastardo de españoles, el trabajador del campo está siempre obligado a migrar, según el tiempo y los patrones disponen. Y en ese eterno tránsito, muchas veces, el cantor se detiene y canta sus miserias. Lo hace como hijo de la tierra y del conquistador, sin negar a ninguno, pero renegando, preguntándose por quién y por qué le ha tocado a él el trabajo, mientras que su fruto va a parar a otros. Buen ejemplo de eso es El Arriero, que versionara en su momento Divididos.

Así como los hombres son explotados, lo mismo corre para el campo. Es que el patrón no sólo se sirve de la fuerza de trabajo humana, si no también de la potencia y fuerza de la naturaleza. Así, trabajador, tierra, árbol se hermanan en la tristeza, en el sentimiento de vacío, en el despojo.

Esa experiencia de vaciamiento es precisamente la forma musical que envuelve toda la poética de Yupanqui. Pocas palabras, pocas notas, para expresar verdades atroces y transcendentes. El cantor solía recordar palabras de su abuelo, que explicaban el porqué de esta actitud: “Tenga cuidado con lo que va a decir, no le vaya a faltar el respeto al silencio”. Es que el silencio es, también, esa naturaleza profanada por el hombre, que en su actitud expansiva y egoísta, aturde.

En busca de ese silencio, Atahualpa pidió que sus restos se esparcieran sobre la casa que él había elegido como propia, en Cerro Colorado, Córdoba. Allí, solo se escucha el aletear de los cóndores y el susurrar de un arroyo que desemboca a los pies de la casa del cantor. Ahí reposa y calla. Su obra, sin embargo, todavía tiene mucho para contar.

Para una biografía de Atahualpa Yupanqui, recomendamos Atahualpa Yupanqui El canto de la Patria Profunda, de Norberto Galasso.

El artista sale a la vereda: Charles Baudelaire. Por Mauro Lococo

En sus 46 años de vida, Charles Baudelaire (1821-1867) se encargó siempre de tomar decisiones equivocadas. Ser poeta en el siglo XIX es una de ellas. Pero es sólo una consecuencia de una cadena interminable de errores. Al menos eso debe haber juzgado su padrastro, que hizo todo lo posible por normalizar a ese muchacho errático y displicente que se aburría en cada una de las instituciones en las que era inscripto y recomendado, como correspondía a los jóvenes burgueses franceses en el Siglo XIX.

Baudelaire se equivocó desde temprano. Casi no conoció a su padre –un pintor de poca monta y funcionario público– y nunca se llevó con su padrastro, un militar francés que llegaría al grado de General. Fracasó en todas sus experiencias escolares. De pequeño, se aburrió en el Colegio Real de Lyon, de adolescente fue expulsado del Colegio Louis-le-Grand, por un extraño episodio en el que es acusado de poner un explosivo en un inodoro.

A los 19 años, el futuro poeta dudaba entre el deber y el placer. Entonces se matricula en la Facultad de Derecho. Lógicamente, continuó con las malas decisiones: el ambiente de la bohemia lo persuade de dedicarse a la crítica de artes plásticas, la poesía y la ¡taxidermia! Su padrastro entonces consigue enrolarlo en un viaje hacia Calcuta, esperanzado en que la vida militar lo encarrile. A los seis meses, Baudelarie está de vuelta y nunca volverán a hablarse, salvo para cuando el joven poeta sea desheredado, en 1849.

En sus primeros años de juventud hará varias cosas sin dudas repudiables, tanto para su padrastro como para el resto del buen pensar pequeño burgués. Celebra las pinturas macabras de Delacroix, traduce y publica a Poe y De Quincey, frecuenta la bohemia parisina, se droga, apuesta, pierde y se acuesta con prostitutas. Una de ellas es Sara, una judía calva y renga, a la que engaña con Jeanne, una mulata. Seguramente, esto pudo haber enervado más a su familia. Sin embargo, no conforme con esto, en 1848, se une a las barricadas y pide por la ejecución de su padrastro, volviendo casi literal el freudiano “matar al padre”. No lo logra.

Entre tanto lío, Baudelaire cambió la historia de la poesía. La Modernidad había dividido aguas en términos estéticos: los poetas se alineaban en el Parnasianismo o el Romanticismo. Los primeros celebraban los valores de la democracia burguesa y su impronta liberadora, el progreso y la tecnología. Los segundos preferían cantar a la pureza perdida, encarnada en jóvenes castas yaciendo en campos floridos. Para Baudelaire, es necesario que la poesía sea contemporánea. Es así que cantará a lo más oscuro y maravilloso de la experiencia moderna: la ciudad, con sus contradicciones y su paradójica belleza. Así, la calle, la plaza, la prostituta, el mendigo, el pobre, el comerciante, el noctámbulo… todo el paisaje urbano y sus especies aparecerán retratadas en sus obras. Una forma de mostrar que el arte se compromete con el hoy, y no con un pasado mítico y venturoso. La crítica denominará a esta forma de hacer arte con el nombre de simbolismo.

El proyecto baudeleriano comienza a cristalizarse con Las flores del mal, quizás su libro más conocido. Én él se mezclan imágenes de todos los sentidos. Se trata de recomponer la sensualidad de la ciudad moderna. Lógicamente, el libro es rechazado por el medio artístico e intelectual en general. Hay sombras de la modernidad que nadie quiere ver. El libro es acusado por el gobierno francés de atentar contra la moral pública. Se le impone una multa de 300 francos. Aún así, Baudelaire se burlará de sus críticos, y se defiende argumentando que deberían calificar de inmorales también a los desnudos renacentistas. Luego se encargará de reunir el dinero necesario para su reedición, y fracasar de nuevo.

Es que el proyecto de Baudelaire tenía que salir mal. Y que saliera mal era la garantía de que saliera bien. Si la burguesía lo hubiera aceptado sin más, hoy lo habríamos olvidado, hubiera quedado absorbido por la época y sus enemigos. Para el padre del simbolismo es fundamental el fracaso, el rechazo y la soledad. Son indicios de que su obra molesta, incomoda a la burguesía que el siempre rechazó. Y esta es una condición necesaria para que hablemos de un artista: estar solo, tener fugaces momentos de empatía y volver a esa soledad tan aciaga y dulce que lleva a los paraísos artificiales del hashish y el opio. Es la melancolía, a la que el poeta homenajeará en Pequeños Poemas en Prosa, también llamado el Spleen de París.

Desde la imposibilidad de ser clasificado, Baudelaire fue gestando así una tradición de la literatura contemporánea: la figura del escritor maldito, que le corresponderá luego a Rimbaud o Artaud, entre tantos otros talentos de la palabra. Su escritura trasciende géneros: escribió también una novela –La Fanfarlo–, una obra de Teatro y un montón de textos inclasificables, como los Oneirocrities, al que denominó el arte de la interpretación de los sueños. En la misma dirección, su obra trasciende ámbitos: más allá de lo literario, está su actitud. Andar a contrapelo de la economía y la moral burguesa, hacer de la libertad una identidad y una posición desde la que envía botellas al mar, con la esperanza de que algún lector las recoja.

Charles Baudelaire murió sifilítico y afásico, en Bruselas, a la edad de 46 años. Su padrastro jamás comprendió que ese incorregible había inventado la poesía del Siglo XX.

Para consultar más sobre Baudelaire, se recomiendan especialmente las lecturas de Walter Benjamín en Sobre algunos temas en Baudelaire y de Marshall Berman en Todo lo sólido se desvanece en el Aire.

Huerta orgánica:La cebolla es escarcha por miguel Giannattasio

Sábado 21 de Mayo de 2011

El Patio de los sábados

Columna Huerta Orgánica y Autonomía Alimentaria

La Cebolla

Presente en la salud y la alimentación de los pueblos del planeta, cantada por poetas como Miguel Hernández y sus Nanas de la cebolla, musicalizada por Alberto Cortez y popularizada por Joan Manuel Serrat, fue escrita en la cárcel cuando su compañera, Josefina Manresa, embarazada, le narraba en una carta que sólo tenía para comer pan y cebollas, y refranes populares, (contigo pan y cebolla) la cebolla es originaría de Asia, más precisamente de Afganistán Irán o Pakistán, oh casualidad, región en la mira del pulpo del norte, USA, que usa y tira, contamina y mata.
La cebolla, Allium cepa L., según su nombre científico, pertenece a la familia de las liliáceas, comparte género con el ajo (Allium sativus L.) con lel puerro (Allium porrum L.) y con la cebolleta, cebollino francés o ciboulette (Allium schoenoprasum ), y como toda planta que las gentes usaron y usan como alimento, primero se utilizó como medicina.
Aparece en la dieta de egipcios, romanos ye inclusive en sus variedades silvestres en los indios de América.
En nuestra región de la pampa húmeda conviene sembrarla en febrero y se cosechará en primavera – verano, pero se puede sembrar en cualquier mes y consumir el verdeo. Es una planta bianual, por lo cual en el primer año acumula alimentos en el bulbo para florecer y fructificar el segundo año.
Esta hortaliza no posee gran cantidad de vitaminas, A, E pero si del grupo B excepto la B12 que es e origen animal. Es muy rica en agua, minerales como el potasio y el hierro y ácidos orgánicos como el Málico, en gran cantidad y menos el cítrico y el oxálico.
Si no destaca en nutrientes es un condimento infaltable en recetas de salsas, budines de verduras y hortalizas y para adobar carnes rojas y blancas. Pero su mayor aporte es en el campo de la medicina popular.
Este tesoro blanco, picante y crujiente, es, junto con el ajo y el llantén (Plantago major L.), uno de los antibióticos naturales más poderosos. El cruce de los Andes fue posible, entre otras características no desdeñables, por la cantidad de cebollas que los soldado consumieron como aporte de potasio y su poder antibiótico.
Se utiliza en uso externo para heridas, forúnculos y picaduras de insectos aplicando el jugo de la cebolla mezclado con miel

Jarabe de cebollas

Para combatir gripes y resfríos, sinusitis y bronquitis, es conveniente y no tiene contraindicaciones, salvo en el caso de niños menores de tres años y en personas con úlceras gástricas, tomar cucharadas soperas de este sencillo preparado:

Se elige una cebolla bien sana y sin signos de hongos u otras enfermedades, se la pela y se la corta en parejas rebanadas. En un frasco de vidrio limpio y seco se coloca una cucharada de azúcar (se puede usar miel de la misma manera) y una rodaja de cebolla, así sucesivamente hasta completar las tres cuartas partes del envase. Se cubre la boca del frasco con un paño limpio y se lo expone al sol durante unas tres horas. El azúcar y la energía solar harán que se desprenda el agua y sus principios activos. Tomar una cucharada sopera cada hora.

El incinerador de Marcos Paz, convalidado por Scioli

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien el 7 de mayo de 2010 prometiera a la comunidad de Marcos Paz la relocalización del incinerador Marcos Martini, del grupo económico Mauro ligado a Macri, el miércoles 18 por la mañana, acompañado del responsable de la OPDS, Molina y de una ignota científica, presenciaron la incineración de más de 3500 kg de Cannabis sativa, Marihuana, convalidando la permanencia de la planta contaminadora y mortífera en el partido y presentándola con mejoras técnicas más seguras. Qué se pude esperar de un funcionario que avala la fumigación con glifosato cerca de escuelas rurales y de poblaciones de mediero y aparceros pobres. La Mesa Amplia por el Cierre definitivos del Incinerador Marcos Martini organiza una asamblea popular el martes 2 a la 17 horas en Sarmiento e Independencia, de la localidad de Marcos Paz y una marcha hacia la intendencia el viernes 27 a la 09:00 horas para exigir el cierre definitivo de esa fábrica de enfermedad y muerte

sábado, 14 de mayo de 2011

Gabo Ferro: La palabra vuelve a la música. Todo los solido se desvanece en el aire

EL ASESINATO DE OSAMA BIN LADEN Y SU INMEDIATA RESURRECCIÓN por Leonardo Varela

I.

El asesinato cometido contra el ex socio de la familia Bush, Osama Bim Laden, por Estados Unidos de Norteamérica, violando todas las normas internacionales, expresa sin vueltas cómo actúa el Imperio: si es necesario (y el Imperio define qué es necesario y qué no lo es, según sus intereses) se invade una nación -Pakistán en este caso-, se encuentra al previamente condenado sin juicio y se lo asesina frente a sus hijos. Después se tira el cadáver al mar (al menos es lo que se dice), para evitar peregrinaciones y futuros santuarios. Este asesinato, llevado a cabo paradójicamente en nombre de la libertad y la seguridad del mundo, ha actualizado un problema que Occidente lejos está de resolver: ¿Qué es el Otro? ¿El Otro es la inversión del Yo? ¿El Otro es siempre una amenaza casi invisible y casi imprevisible?

Los yanquis celebraron por las calles el crimen programado con cautela de rufián y Barack Osama, emocionado, dijo frente a las cámaras que lamen el poder: “Todo lo puede lograr EE.UU. si se lo propone”. Las encuestas ya marcan la mejora de su imagen para las próximas elecciones en el Imperio del Norte.

Hoy, la mayor parte de los diarios dicen, revelando una vez más su extra-ordinaria ignorancia, que ayer un atentado suicida -para vengar a su jefe Bin Laden- produjo 80 muertos en Pakistán. Un atentado suicida.

II.

¿Qué relevancia hay que asignarles a las palabras (a su selección, a su combinación con otros signos), a sus usos, a sus múltiples acentos, a sus sentidos prácticos?

Un estudioso del lenguaje, V. Voloshinov, afirma que “el signo es la arena de la lucha de clases”. Se deriva, por ende, que la palabra es el espacio en el que se revela o des-cubren varias cosas:

a) El modo en que está organizada la estructura social. La

división en clases, como explica Roland Barthes, implica división en lenguajes –la existencia de sociolectos-, aunque la correspondencia no sea exacta ya que hay préstamos, desplazamientos, pantallas.

a) La desigualdad social y genérica.

b) Las relaciones jerárquicas (por ejemplo, en las Fuerzas

Armadas -como institución- todos están en condiciones teóricas de producir lenguaje pero no todos pueden fácticamente hacerlo en igualdad de condiciones, ya que es el superior jerárquico el que puede ordenar y el “inferior” –el soldado, el oficial de menor valor jerárquico-, es el que debe obedecer). En la Iglesia, el “pecador” se confiesa ante el sacerdote, que es alguien que está investido de un poder institucional que lo legitima para establecer los mecanismos para restaurar el orden violentado. El pecador “confiesa”, el sacerdote establece la contrapartida que es la producción de un lenguaje estandarizado.

III.

Uno de los problemas que tiene nuestro devaluado Occidente es su incapacidad para reconocer a El Otro, entendiendo al Otro como emergente y representante de otra sociedad, de otro mundo.

Está claro: toda cultura se define contra otra cosa que es definida como no-cultura o barbarie o incivilización. Toda cultura se define básicamente por oposición a otra “cosa” que previamente es estigmatizada y que debe ser abolida o descalificada. La lengua –como sistema de signos interrelacionados- cumple una función fundamental: cohesionar socialmente. Alguien dijo alguna vez que la patria es el lenguaje (la patria es la infancia y en la infancia se “aprende” la lengua de quienes nos precedieron y en la que somos). Por eso los vascos reivindican su especificidad, el reconocimiento de su identidad colectiva. Por eso en Cataluña se emplea el catalán como lengua de la “resistencia” (cuando Joan Manuel Serrat empezó a utilizar el español en sus recitales en el exterior fue considerado por muchos catalanes como un traidor). Por eso el quichua resiste; por eso el mapuche resiste: se niegan a su desaparición. Cada lengua expresa una cosmovisión, no es un simple conjunto de etiquetas que se les colocan a las cosas. Cada lengua implica una manera de percibir y de representar el mundo. Quienes invadieron, quienes conquistaron (y conquistan) han llevado a cabo su dominio también por medio de los signos. No se puede asegurar una victoria sobre El Otro “enemigo” sólo por la fuerza material. Se requiere también que ese Otro “enemigo” –para que sea menos enemigo y se integre naturalizando su derrota- internalice la lengua de los conquistadores. ¿Por qué? El enemigo es mucho menos enemigo cuando empieza a emplear el idioma del victimario. Emplear la lengua del enemigo implica –en gran medida- compartir su universo de creencias, valores, estéticas. El mundo empieza a definirse según los parámetros de su lenguaje. Aclaremos: no nos referimos a aprender otra lengua (esto nos vuelve más ricos, menos ignorantes, más sabios, menos totalitarios); nos referimos a la imposición de una lengua. Los “invasores” suelen realizar tres acciones básicas para asegurar el sojuzgamiento y el control:

1. Someten materialmente y en todas las dimensiones posibles a los

vencidos.

En muchos casos, no sólo son violadas las mujeres –una práctica de guerra devastadora con cierto grado de conocimiento público- sino también los soldados (por lo general, se oculta). Es una manera más de expresar el dominio y la humillación sobre el Otro. En la invasión a Irak, los norteamericanos -vanguardistas en nuevas atrocidades, como Guantánamo-, incorporaron a las mujeres como nuevas “torturadoras”. Puede recordarse el caso de “La soldado Lynndie England” en la prisión de Abu Ghraib (construida por Saddam Husein). Las imágenes fotográficas y los videos que circularon velozmente por Internet llevaron a que el Departamento de Defensa de Estados Unidos se viera obligado a intervenir: 17 soldados recibieron sanciones menores y el Gobierno ubicó tamaña transgresión de las normas internacionales en el ámbito de decisiones individuales.

2. Destruyen las expresiones culturales de los vencidos, como un modo

más de avanzar contra su identidad colectiva.

3. Imponen su lengua (los romanos comprendieron claramente la

necesidad de imponer la lengua del imperio; los españoles, la lengua española al aborigen “bárbaro”, etc.). Obligan a “decir” la lengua del vencedor bélico. La resistencia es con frecuencia muy dura (a veces superior a la resistencia militar). La tarea de imposición de la cosmovisión no siempre logra su objetivo. Los españoles, por ejemplo, necesitaron de la imposición de su lengua para “evangelizar”. ¿Cómo lograr la internalización de la religión, las creencias, los valores del mundo de los dominadores sin signos comunes?

Se mutilaba al aborigen que empleara su propia lengua y no el español. Se le amputaba la lengua; se lo condenaba a no-decir (no al silencio porque esa lengua estaba “dentro del” torturado y era imposible aniquilarla). Las mujeres eran violadas (hasta por los perros). Lengua y goce, lengua y deseo, se articulan, como nos explicó magistralmente Roland Barthes.

IV.

Si cada lengua implica una Cosmovisión, una manera de percibir, de representar y, por ende, de actuar sobre y en el mundo, hay que agregar que en los medios masivos se lleva a cabo una “traducción” equivocada de los significados de las palabras en otras lenguas. Tal equivocación no es en lo sustancial deliberada; es el producto de las “rejas de su mirada”.

Suele decirse por ejemplo que los “terroristas fundamentalistas” o “islámicos” se suicidan cuando los ejércitos invasores norteamericanos avanzan hacia algún lugar clave de la ciudad invadida. El concepto de terrorista suicida es per se un contrasentido. En una guerra asimétrica, las armas de las que disponen unos y otros son diferentes. Hay un abismo de poder bélico entre unos y otros. Del lado “occidental” no se ha alcanzado a comprender la lógica de guerra del denominado “fundamentalista” (nadie hubo sin embargo más “fundamentalista” que George Bush: “O se está con nosotros o se está contra nosotros”, reiteraba). Como alguna vez dijo el desestabilizador Mariano Grondona: “Somos sociedades tecnológicas que nos preguntamos cómo y no por qué”.

La mirada del Occidente actual es mucho más funcionalista que filosófica. No llega a comprender Occidente las motivaciones profundas de un Enemigo, que causa no sólo miedo sino, por sobre todo, angustia. El miedo puede ser materializado; lo material puede ubicarse en un espacio. La angustia, en cambio, no encuentra nombres que la digan adecuadamente. La angustia invade, abruma, abraza, abrasa, asfixia, des-arma. El VACIO inmenso de las Torres Gemelas explotadas, como explica José Pablo Feinmann, es la huella de la angustia en la psiquis norteamericana, en la psiquis del Imperio…La psiquis del Imperio estalla...Los terroristas estaban adentro, se mezclaban con los “normales”.

¿Por qué, entonces, Occidente y, en particular, EE.UU y Europa no comprenden el “accionar” de sus “enemigos”? Los “fundamentalistas” no se suicidan, como cree Occidente. Los denominados “fundamentalistas” se inmolan.

En el Occidente actual, el suicidio es concebido como una acción, como una obra individual, ligada al sinsentido individual de la vida. Por eso los suicidas son condenados al Infierno. Violan la ley divina en el marco del paradigma cristiano.

Los griegos, en cambio, consideraban que la vida es un Bien. Si por alguna razón, la vida deja de ser un Bien, hay dos posibilidades: alejarse (y el exilio es una de las formas de la muerte) o suicidarse, como hizo por ejemplo Sócrates, envenenándose. El suicidio era, por lo tanto, un acto de dignidad y denuncia.

Para los llamados “fundamentalistas”, lo que para Occidente es un acto irracional que atenta contra el bien más preciado que es la propia vida, es una decisión sagrada, que se sitúa en un espacio de profundo significado colectivo. Tiene un significado RELIGIOSO y POLITICO. Si existe algo que se aleja por completo de lo subjetivo y ego-centrado, es ese acto POLITICO en el que ese hombre (no el individuo, que significa “indivisible”) se entrega a Dios y a los suyos por una causa que es –en su percepción- la de todos: combatir contra el Enemigo, contra el Demonio norteamericano, contra el Imperio y sus satélites. En la Modernidad occidental, se acepta el peligro (los soldados tienen que ser valientes y hasta corajudos). Pero no pueden matar-se para luchar contra el Enemigo “bárbaro” (y este Enemigo es “bárbaro”, entre otras cosas porque es capaz de asesinar-se). La inmolación –cuya dimensión religiosa y colectiva Occidente rechaza en nombre de la “racionalidad”- no entra en el mundo de lo posible (y no sólo porque los soldados occidentales son muchas veces simples profesionales o mercenarios). Se enfrentan mundos diferentes y sus cosmovisiones están expresadas en sus sistemas de representaciones, en sus lenguas y en sus prácticas. De esta manera, donde Occidente lee “suicidio”, “acto individual de autodestrucción”, el llamado “fundamentalismo” lee “inmolación”, “acto de ofrenda al colectivo de referencia y de construcción POLITICA y RELIGIOSA”, “premio”.

Más allá de los juicios de valor que puedan efectuarse (no es el asunto de esta columna), lo que resulta evidente es que nadie es el dueño de las palabras y que la incapacidad para comprender el universo simbólico del Otro es una de las tantas lacras que padece este Occidente tan hipócrita como banal.

La celebración de la muerte que realizó Occidente desnuda mucho más su debilidad cognitiva-emocional que su poder de destrucción. Porque la “destrucción” material de su Enemigo es paradójicamente su resurrección simbólica.

sábado, 7 de mayo de 2011

El Patio Trasero Columna de Huerta Orgánica y Autonomía Alimentaria

En apenas dos días la Unión Europea establecerá una prohibición sobre gran parte de los remedios herbales tradicionales, obligándonos a muchos de nosotros a tomar medicamentos químicos que producen enormes ganancias a las grandes farmacéuticas. La Directiva de la UE impone barreras importantes que dificultarán el acceso de cualquier remedio herbal que no haya estado en el mercado europeo durante los últimos años. Las nuevas reglas afectarán a prácticamente toda la medicina tradicional china, ayurvédica y africana. Estamos ante una medida draconiana que otorga ventaja a las grandes compañías farmacéuticas y que ignora miles de años de sabiduría medicinal.

Ante estas noticias, que escriben quienes muchas veces ignoran las luchas de los pueblos por sobrevivir y mantener su s nombres, sus costumbres y sus territorios, me viene a la mente, entre otros ejemplos desgarradores y heroicos, la imagen que honraba el estudio de la Radio de las Madres en Cerrito: un pañuelo extendido, triángulo blanco, con una frase sencilla pero poderosa, como muchas palabras y oraciones: “Resistir es Luchar”. Y una de las manera que las gentes tienen de resistir, de luchar, y al mismo tiempo cuidar la vida y recrear nuevos lazos comunitarios es la de el trabajo silencioso, humilde, oculto hasta que vengan tiempos mejores, de las plantas para la salud y los preparados medicinales con cosas de la tierra, del agua, de los animales y de las plantas. Plantas compañeras, plantas guardianas, plantas sanadoras, alimenticias, perfumadoras y alegres, que cuidan del paisaje y de los seres vivos, muchas veces estando, dando vida a todos sin pedir nada a cambio.

Tesitos, cocimientos, quemadillos, ungüentos, aceites, vinos, elixires, tinturas, cataplasmas, compresas, para aliviar los dolores de cuerpos y almas de niños jóvenes adultos y ancianos, en invierno y en verano.

No hay institución, ni partido, ni gobierno, ni policía que tenga el poder de impedir la potencia de la vida de los pueblos.

El Patio Trasero Columna de Huerta Orgánica y Autonomía Alimetaria

El Patio Trasero

Columna de Huerta Orgánica y Autonomía Alimetaria

El arsénico en el agua potable

Hidroarsenisimo

La presencia de arsénico en el agua potable puede ser el resultado de la disolución del mineral presente naturalmente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captación para uso humano; o bien, por vía antrópica por contaminación industrial o por pesticidas.

La ingestión de pequeñas cantidades de arsénico puede causar efectos crónicos por su acumulación en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es de 100 mg. Se ha atribuido al arsénico propiedades cancerígenas.

Experiencia de la escuela Rural de La Virurta, Punta Indio.

En la región chaco-pampeana, las aguas subterráneas de 1 millón de kilómetros cuadrados están contaminadas con arsénico. Invitados por los alumnos de la escuela rural nº 1 viajamos hasta La Viruta, provincia de Buenos Aires para ver cómo funciona una planta purificadora diseñada por un grupo de científicos argentinos.

El trabajo se inició ante los llamados de médicos del interior de la provincia de de Buenos Aires preocupados por los problemas de salud que se estaban generando por los altos niveles de arsénico en agua. La OMS recomienda un contenido de arsénico como máximo de 10 partes por billón (10 ppb). Y los que hay en gran parte de la provincia es de 200. 300 o 500, o sea valores elevadísimos. Sabiendo que el hierro es un mineral que absorbe el arsénico, Isidoro y su equipo pensaron en la utilización de arcilla ferruginosa, es decir, con alto contenido en hierro para tratar el agua. Se realizaron los ensayos con arcillas y comprobaron los resultados exitosos. La planta de tratamiento de agua con arsénico se inauguró finalmente en octubre del 2009 y su costo total fue de 80 mil pesos. El ciclo de purificación comienza en el primer tanque donde la arcilla se une al arsénico. Junto a otros compuestos químicos lo hace decantar por gravedad hacia el fondo. El agua pasa al segundo tanque donde se continúa el proceso. Así el primero queda libre para poder comenzar un nuevo ciclo simultáneamente y purificar más agua en menos tiempo. En el tercer tanque se acumula el agua limpia lista para ser utilizada. En cada ciclo de 6 horas se pueden procesar 2 mil litros de agua. El material residual con el arsénico retenido puede usarse para hacer hormigón. El arsénico queda retenido y sólo se desprendería si se lo somete a más de 180 º C o se le aplica ácido sulfúrico concentrado.

Escuela rural con 200 alumnos lindante al barrio de 20 casas

Depuran 4000 litros por día y el costo por litro de agua purificada es de pesos 0,04

¿Cómo llegó el arsénico a las aguas subterráneas? La respuesta está en las cenizas de las erupciones volcánicas de los últimos 4 millones y medio de años… Luego de una erupción volcánica las cenizas se dispersan, y con el paso del tiempo son cubiertas por sedimentos y suelos, el vidrio volcánico se despetrifica y el arsénico se libera en el agua. La mayoría de la gente de la localidad no sabe que el agua contiene arsénico, por lo cual la mejor difusión de la problemática y la solución es a partir de las escuelas, con profesores y niños. En la escuela, el control y manejo de la planta quedó bajo la responsabilidad de Eduardo Alcat, un profesor de química que también es ingeniero agrónomo

Isidoro Schamaluk, es Doctor en Geología de la Universidad de La Plata.

Edgar Allan Poe: Criptico, audaz, trascendente


El cuervo

I
En una noche pavorosa, inquieto
releía un vetusto mamotreto
cuando creí escuchar
un extraño ruido, de repente
como si alguien tocase suavemente
a mi puerta: «Visita impertinente
es, dije y nada más » .

II
¡Ah! me acuerdo muy bien; era en invierno
e impaciente medía el tiempo eterno
cansado de buscar
en los libros la calma bienhechora
al dolor de mi muerta Leonora
que habita con los ángeles ahora
¡para siempre jamás!

III
Sentí el sedeño y crujidor y elástico
rozar de las cortinas, un fantástico
terror, como jamás
sentido había y quise aquel ruido
explicando, mi espíritu oprimido
calmar por fin: «Un viajero perdido
es, dije y nada más ».

IV
Ya sintiendo más calma: «Caballero
exclamé, o dama, suplicaros quiero
os sirváis excusar
mas mi atención no estaba bien despierta
y fue vuestra llamada tan incierta...»
Abrí entonces de par en par la puerta:
tinieblas nada más.

V
Miro al espacio, exploro la tiniebla
y siento entonces que mi mente puebla
turba de ideas cual
ningún otro mortal las tuvo antes
y escucho con oídos anhelantes
«Leonora » unas voces susurrantes
murmurar nada más.

VI
Vuelvo a mi estancia con pavor secreto
y a escuchar torno pálido e inquieto
más fuerte golpear;
«algo, me digo, toca en mi ventana,
comprender quiero la señal arcana
y calmar esta angustia sobrehumana »:
¡el viento y nada más!

VII
Y la ventana abrí: revolcando
vi entonces un cuervo venerando
como ave de otra edad;
sin mayor ceremonia entró en mis salas
con gesto señorial y negras alas
y sobre un busto, en el dintel, de Palas
posóse y nada más.

VIII
Miro al pájaro negro, sonriente
ante su grave y serio continente
y le comienzo a hablar,
no sin un dejo de intención irónica:
«Oh cuervo, oh venerable ave anacrónica,
¿cuál es tu nombre en la región plutónica? »
Dijo el cuervo: «Jamás ».

IX
En este caso al par grotesco y raro
maravilléme al escuchar tan claro
tal nombre pronunciar
y debo confesar que sentí susto
pues ante nadie, creo, tuvo el gusto
de un cuervo ver, posado sobre un busto
con tal nombre: «Jamás ».

X
Cual si hubiese vertido en ese acento
el alma, calló el ave y ni un momento
las plumas movió ya,
«otros de mí han huido y se me alcanza
que él partirá mañana sin tardanza
como me ha abandonado la esperanza »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »

XI
Una respuesta al escuchar tan neta
me dije, no sin inquietud secreta,
«Es esto nada más.
Cuanto aprendió de un amo infortunado,
a quien tenaz ha perseguido el hado
y por solo estribillo ha conservado
¡ese jamás, jamás! »

XII
Rodé mi asiento hasta quedar enfrente
de la puerta, del busto y del vidente
cuervo y entonces ya
reclinado en la blanda sedería
en ensueños fantásticos me hundía,
pensando siempre que decir querría
aquel jamás, jamás.

XIII
Largo tiempo quedéme así en reposo
aquel extraño pájaro ominoso
mirando sin cesar,
ocupaba el diván de terciopelo
do juntos nos sentamos y en mi duelo
pensaba que Ella, nunca en este suelo
lo ocuparía más.

XIV
Entonces parecióme el aire denso
con el aroma de quemado incienso
de un invisible altar;
y escucho voces repetir fervientes:
«Olvida a Leonor, bebe el nepenthes
bebe el olvido en sus letales fuentes »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »

XV
«Profeta, dije, augur de otras edades
que arrojaron las negras tempestades
aquí para mi mal,
huésped de esta morada de tristura,
dí, fosco engendro de la noche oscura,
si un bálsamo habrá al fin a mi amargura »:
dijo el cuervo: «¡Jamás! »

XVI
«Profeta, dije, o diablo, infausto cuervo
por Dios, por mí, por mi dolor acerbo,
por tu poder fatal
dime si alguna vez a Leonora
volveré a ver en la eternal aurora
donde feliz con los querubes mora »;
dijo el cuervo: «¡Jamás! »

XVII
«Sea tal palabra la postrera
retorna a la plutónica rivera,»
grité: «¡No vuelvas más,
no dejes ni una huella, ni una pluma
y mi espíritu envuelto en densa bruma
libra por fin el peso que le abruma! »
dijo el cuervo: «¡Jamás! »

XVIII
Y el cuervo inmóvil, fúnebre y adusto
sigue siempre de Palas sobre el busto
y bajo mi fanal,
proyecta mancha lúgubre en la alfombra
y su mirada de demonio asombra...
¡Ay! ¿Mi alma enlutada de su sombra
se librará? ¡Jamás!